La foto titulada "Little girl that brought us oranges" fue tomada en Puerto Rico en 1948 por el misionero Dale Roesch. En ella se muestra a una niña del campo que porta un largo garabato de madera en una de sus manos, similar a un cayado, mientras que en la otra mano sostiene los frutos que acaba de recoger. La figura en la imagen parece representar a una niña campesina, en armonía con el entorno natural y cultural de la isla.
Durante la Segunda Guerra Mundial, algunos jóvenes objetores de conciencia llegaron a la isla con la intención de evitar el servicio militar obligatorio mediante el trabajo voluntario. Aunque la guerra ya había terminado en 1945, Dale Roesch tomó la decisión de trasladarse a Puerto Rico junto a su esposa después de graduarse del Ashland College de Ohio en 1947. Durante su tiempo en la isla, trabajó como técnico de rayos X en el Hospital General Castañer en Lares y también ejerció como administrador de farmacia para el mismo hospital. Durante ese período (de 1947 a 1949), la esposa de Dale Roesch trabajó como enfermera en Castañer.
Es importante tener en cuenta que todas las vertientes de la iglesia menonita, además de observar la doctrina anabaptista, son pacifistas. Por lo tanto, su decisión de trabajar como misionero y objetor de conciencia en Puerto Rico se alinea con los principios pacifistas de su fe.
"El Tótem telúrico",1992 Jaime Suárez. El "Tótem telúrico"(1992), o el tótem que surge del interior de la tierra; es una escultura monumen El Tótem telúrico" (1992) es una escultura monumental hecha de granito y réplicas de cerámicas taínas, obra del escultor, arquitecto y ceramista puertorriqueño Jaime Suárez (1946). Esta escultura rinde tributo al descubrimiento del nuevo mundo por parte de navegantes europeos y al encuentro de dos culturas. Se encuentra ubicada en la Plaza de Quinto Centenario, cerca del cuartel de Ballajá, en San Juan de Puerto Rico, y mide aproximadamente 40 pies de altura (12.192 metros). En su libro "Tótem y Tabú", Sigmund Freud nos describe el tótem como un símbolo de la unidad de un clan o grupo, más allá de relaciones de consanguinidad, como si el mismo fuera un antepasado o un espíritu protector de la tribu. Dicho esto, podríamos afirmar (parafraseando las palabras de Freud) que este monumento se ha converti...
Comentarios
Publicar un comentario