La canción "Nuestro Juramento", compuesta por el artista puertorriqueño Benito de Jesús y popularizada por el cantautor ecuatoriano Julio Jaramillo en 1957, ha trascendido las fronteras de ambos países para convertirse en un himno emocional que une a Puerto Rico y Ecuador. Con su letra melancólica y apasionada, la canción captura la esencia del amor y la lealtad, resonando profundamente en el corazón de quienes la escuchan.
En Ecuador, esta canción puertorriqueña ha adquirido un estatus casi sagrado, siendo considerada un ícono de la música nacional que se interpreta en toda ocasión. Además de Julio Jaramillo, reconocidos artistas como el dúo Irizarry de Córdova, Daniel Santos, Vicente Fernández, Javier Solís, Olimpo Cárdenas, la orquesta de Lawrence Welk, José Feliciano, Charlie Zaa y el grupo Café Tacvba han prestado sus voces para interpretar esta emblemática canción, demostrando así su perdurable influencia en la música latinoamericana.
El poder transformador de "Nuestro Juramento" para unir a las personas más allá de las fronteras y las diferencias culturales se refleja en su continuo impacto en las presentes y futuras generaciones, manteniendo viva la llama de la pasión, la nostalgia y el romanticismo a lo largo del tiempo.
Nuestro Juramento
No puedo verte triste porque me mata.
Tu carita de pena, mi dulce amor.
Me duele tanto el llanto que tú derramas.
Que se llena de angustia mi corazón.
Yo sufro lo indecible, si tú entristeces.
No quiero que las dudas te hagan llorar.
Hemos jurado amarnos hasta la muerte.
Y, si los muertos aman,
después de muertos amarnos más.
Si yo muero primero, es tu promesa.
Sobre de mi cadáver dejar caer.
Todo el llanto que brote de tu tristeza.
Y que todos se enteren, fui tu querer.
Si tú mueres primero, yo te prometo.
Escribiré la historia de nuestro amor.
Con toda el alma llena de sentimiento.
La escribiré con sangre,
con tinta sangre del corazón.
"El Tótem telúrico",1992 Jaime Suárez. El "Tótem telúrico"(1992), o el tótem que surge del interior de la tierra; es una escultura monumen El Tótem telúrico" (1992) es una escultura monumental hecha de granito y réplicas de cerámicas taínas, obra del escultor, arquitecto y ceramista puertorriqueño Jaime Suárez (1946). Esta escultura rinde tributo al descubrimiento del nuevo mundo por parte de navegantes europeos y al encuentro de dos culturas. Se encuentra ubicada en la Plaza de Quinto Centenario, cerca del cuartel de Ballajá, en San Juan de Puerto Rico, y mide aproximadamente 40 pies de altura (12.192 metros). En su libro "Tótem y Tabú", Sigmund Freud nos describe el tótem como un símbolo de la unidad de un clan o grupo, más allá de relaciones de consanguinidad, como si el mismo fuera un antepasado o un espíritu protector de la tribu. Dicho esto, podríamos afirmar (parafraseando las palabras de Freud) que este monumento se ha converti...
Comentarios
Publicar un comentario