![]() |
Jeannette Ramos Vega |
Existen ocasiones en las cuales las palabras no pueden describir adecuadamente nuestras emociones y pensamientos. Cuando decimos que una imagen vale más que mil palabras, nos referimos al hecho de que las palabras, en algunos casos, solo pueden describir el exterior o lo que el escritor o poeta imagina que está sucediendo en el interior de un drama individual o colectivo. A diferencia del artista de las letras o del artista plástico en general, la mirada del fotógrafo es, en mi opinión, más franca y directa. Las opiniones expresadas en su obra son menos rígidas y predeterminadas. De cierta forma, el objeto fotografiado es siempre coautor de la imagen.
Un buen ejemplo de lo expresado anteriormente es la fotografía de la artista y poeta puertorriqueña Jeannette Ramos Vega (1970). Al ver las fotos que componen su serie "Invisibles", uno tiene la sensación de que ella nos ha abierto las puertas de un mundo que lamentablemente no queremos ver debido a su crudeza e injusticia: el mundo de los indigentes, vagabundos y desamparados. Es como si con su cámara en mano recorriera las calles de la ciudad en busca de un familiar, un amigo o un hermano. Su mirada a este submundo es compasiva y solidaria. No mira al vagabundo desde arriba, sino que lo enfrenta directamente a los ojos, tratándolo como a un igual. Los protagonistas de sus fotos son tratados con el mayor respeto y dignidad. Su visión difiere mucho de la visión cruda y despiadada que han tenido algunos grandes artistas sobre el mismo tema, como el cineasta español Luís Buñuel en películas como "Los olvidados" (1950) y "Viridiana" (1961).
Titulé esta reseña "El arte de la compasión", pero también pude haberla titulado "El arte de la empatía y la solidaridad". Al ver a jóvenes creadores puertorriqueños como Jeannette Ramos Vega, artistas de la imagen y de la palabra, se refuerza mi creencia de que este país tiene esperanza de salvación.
Comentarios
Publicar un comentario